TODAS LAS PORTADAS

lunes, 22 de septiembre de 2025

ELECCIONES EN EL GREMIO DE REMISEROS

 


El próximo jueves 25 de setiembre se llevará a cabo las elecciones en el Sindicato de Trabajadores Remiseros de la República Argentina (SURyA). Esta mañana el titular del gremio, Alejandro Poli, estuvo en IR A MAS (103.9) y allí aseguró que además de continuar con el liderazgo de la organización, aseguró que en el 2027 será Intendente de Quilmes.

Poli, fue quien creo el Sindicato en los años 90 y de allí en adelante fue el titular del mismo en tanto que tiempo después se pudo al Frente de la Federación del mismo y participó de las mesas de los principales gremios del transporte "somos la única lista. Nuestros trabajadores entendieron que estamos construyendo el gremio para ellos y que le brindamos todos los servicios por sólo el aporte de los mismos."

El ejemplo lo brindó con al salud, en donde explica que "por aproximadamente entre 18 y 25 mil pesos le brindamos salud en las varias clínicas que tienen, no sólo al remisero sino también a su familia". agregando que , quienes estamos al frente de las organizaciones sindicales, tenemos que administrar el gremio como si fuera una empresa privada".

Para el final, el dirigente invitó a sus colegas a participar de las elecciones de próximo jueves 25 y aseguró que para la fiesta de finde año , llevaran a cabo el lanzamiento de campaña para llegar a ser Jefe comunal quilmeño en el 2027.

jueves, 21 de agosto de 2025

PROTESTA FRENTE A LA OFICINA DE EDESUR DE QUILMES

  

   El gremio que representa a los trabajadores de Luz y Fuerza, se manifestó esta tarde en la puerta de la Oficina Comercial de EDESUR Quilmes, en San Martin y 9 de Julio, en pleno centro de la ciudad.

El motivo de la misma fue que en el día de ayer le llegaron a varios trabajadores de la empresa telegramas de despido sin causas.

La distribuidora venía hostigando a los trabajadores culminando en el despido como una forma de disciplinar al resto de los compañeros . Esto lo explicó el Secretario de Zona del Sindicato representativo  Daniel Derosa.

  También informó que la Secretaria Gremial del Sindicato está trabajando para revertir esta situación y que los trabajadores puedan volver a su trabajo.



lunes, 21 de julio de 2025

TRABAJADORES VIALES CELEBRAN EL FALLO JUDICIAL

 

   El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, que conduce Graciela Aleñá, ser refirió días pasados al fallo que emitió la Justicia Federal poniendo freno al Decreto 461/25, tanto por el cual se eliminaba a la Dirección Nacional de Vialidad junto con otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte.

  Así, Aleñá sostuvo que la agenda sobre el rechazo al decreto en el Congreso Nacional debe continuar. “Tiene que ser rechazado por ambas cámaras y que no se atrevan más a venir a privatizar, hacer negocios y destruir las Rutas Nacionales, hoy desfinanciadas por el desvío del Impuesto a los Combustibles”.

La dirigente señaló que el fallo favorable, promovido por otro sindicato de la actividad, es una “noticia muy positiva”. En la misma línea, agregó: “Todas las acciones legales de distintas instituciones es lo que necesita el país. El nuestro sigue su curso legal, lo cual es muy bueno dentro de toda la coyuntura, ya que el objetivo es ponerle un freno a la destrucción que estaba planteando el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger y el Poder Ejecutivo Nacional”.

 Por otra parte, ratificó que la agenda política hoy está trasladada al Congreso Nacional y al rol de los gobernadores. “Este fallo es el freno judicial necesario, pero debemos continuar profundizando nuestra relación con los gobernadores, con los intendentes y con las fuerzas políticas para lograr los dictámenes y los rechazos de la Cámara de Diputados y Senadores”, expresó.

 “Lo que hizo la justicia nos hace ganar tiempo, frenar lo que nosotros planteamos en nuestra cautelar, que es la inconstitucionalidad de la medida, pero el tema no está resuelto de fondo, hay que seguir peleándola contra un gobierno sordo, autoritario que no escucha a nadie”, añadió la gremialista.

 Respecto a la medida judicial, Aleña se explayó: “Es un párate, es un logro de todos los trabajadores viales del país movilizados en las rutas”, pero ratificó de nuevo que “el objetivo es trabajar en la agenda parlamentaria para que se rechace el DNU, con la comisión bicameral y con los distintos proyectos”.

 Además, la dirigente sostuvo que el “Caso Vialidad Nacional” generó en el país “un movimiento enorme de debate, de solidaridad y de agenda política como nunca se vio”, ya que tocó cuestiones vinculadas a las economías regionales, a la siniestralidad vial, a la vida de los pueblos, al federalismo. En este sentido, afirmó que la agenda de trabajo es “hacer entender a cada argentino que Vialidad Nacional es de todo el país y no es un organismo más, que no sólo se pierden fuentes de trabajo si se cierra. Somos el eje rector de cualquier economía de un país, ya que más del 90 % de la producción se traslada por el modo Carretero”.

 Finalmente, Aleñá fue durísima con el gobierno: “No hay antecedentes mundiales de que un gobierno elimine un organismo estratégico estatal vial como lo hizo el gobierno de Milei. Esto es de un nivel, como venimos diciendo, demencial y cruel de esta gestión, y hoy se le puso un límite. Pero la lucha continúa”, concluyó.

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, que conduce Graciela Aleñá, festejó hoy el fallo que emitió la Justicia Federal poniendo freno al Decreto 461/25, tanto por el cual se eliminaba a la Dirección Nacional de Vialidad junto con otros organismos vinculados a la seguridad en el transporte.